Blog
Cómo se aplica el big data en logística
En los últimos años, la tecnología del big data fue utilizada en diferentes tipos de negocios para mejorarlas. Entre ellos, uno de los que se ha destacado por utilizar el big data en sus operaciones es la logística integral.
Los datos masivos, macrodatos o big data, como se lo conoce habitualmente es un concepto que refiere a una gran cantidad de datos. En este caso, la misma necesita una gran cantidad de equipos informáticos que sean capaces de relevarlos.
Este es el caso de las grandes empresas de logística integral. Las mismas, al trabajar con una gran cantidad de productos necesitan de servicios informáticos para poder almacenar las características de cada uno de sus productos.
El big data en logística es muy útil para controlar el stock de mercancías. A su vez, es muy útil para revisar el transporte y la recepción de la misma para que se cague dentro de nuestro sistema particular.
En los próximos apartados, explicaremos todo lo que debes saber acerca del big data en logística. De esta manera, podrás conocer cómo se aplica el big data en este tipo de empresas para optimizar el servicio.
Características de la big data
Dentro de lo que es la big data, encontramos diferentes características para almacenar una gran cantidad de datos. Por este motivo, es importante entender las diferentes clases de macrodatos que existen en la actualidad.
Si bien es una tecnología que se encuentra todavía en desarrollo, en los últimos años ha logrado crecer exponencialmente. De esta manera, muchas empresas (sobre todo de logística integral) han incorporado esto para poder mejorar su servicio.
Entre las diferentes características de la big data que encontramos, la primera es la del volumen. Estos datos vienen de diferentes tipos de dispositivos. Se crean de forma automática, con lo cual hay que analizar un volumen masivo de datos.
Por otra parte, otra característica es la veracidad de los datos que llegan al sistema. A veces, debido a la masividad se puede desconfiar de los datos. Por eso, es importante ordenarlos.
A su vez, encontramos una gran variedad. Muchos tipos de aparatos y dispositivos crean este tipo de datos. Ya sea un localizador GPS, un ordenador, un teléfono móvil, etc. Es otra de las características a tener en cuenta para el big data en logística.
Por último, también debemos mencionar tanto la velocidad como el valor. En cuanto al primero los datos pueden quedar desfasados ya que se producen nuevos todo el tiempo. En lo que respecta al valor, lo importante es que los datos se convierten en información y ese el momento en el cual se puede producir una ganancia con la big data.
Aplicación del big data en logística integral
Una vez que la big data se transforma en información, es el momento perfecto para empezar a aplicar diferentes estrategias. De esta manera, puedes mejorar el servicio y optimizar todos tus recursos.
Dentro del big data, existen diferentes tipos de técnicas análitcas para ver qué pasos tomar para organizar el negocio. Entre ellas, encontramos las técnicas prescriptivas, descriptivas, predictiva y diagnóstica.
A través de la análitica del big data puedes verte beneficiado. Entre los puntos más importantes, podemos destacar el control de stock. Mediante una técnica descriptiva podrás tener una mejor organización de lo que sucede dentro del centro de almacenamiento.
Otro de los usos de estos datos convertidos en información es para poder predecir las mejores rutas a tomar. De esta forma, podrás mejorar el tiempo de entrega y el servicio que provees a tus clientes.
Asimismo, puedes lograr anticiparte a diferentes situaciones que pueden suceder al interior de la empresa logística. Así, mediante la analítica se pueden llegar a prevenir diferentes averías. Una gran ventaja.
Muchas empresas de logística de renombre a nivel mundial ya han probado con la big data. Al realizar un análisis de estos datos, han logrado mejorar su servicio. Entre ellas encontramos por ejemplo a Wallmart o Rolls Royce.
Ventajas del big data en logística
El big data en logística sin duda aumenta la eficiencia de una empresa. Al contar con diferentes estrategias analíticas para hacer una análisis profundo de los datos, mejora el servicio.
En primer lugar, la big data puede ayudar a tener una mejor medición de los activos de la empresa. Así, mediante un conocimiento exhaustivo, puedes tener una mejor organización que permite mejorar el servicio.
Por otra parte, al tener un conocimiento del comportamiento de los consumidores, puedes mejorar en la entrega de productos. Esto es conocido como segmentación de la demanda. Así, podrás ajustar todos los productos a gusto del cliente.
Otro de los puntos a favor de la big data en logística es la predicción de precios. Al aplicar estas estrategias podrás hacer una análisis del mercado para poder ajustar los precios y obtener el mayor beneficio.
Eso es todo lo que tienes que saber acerca de la big data en logística. Al aplicarlo, podrás optimizar todos los recursos disponibles en tu empresa. Es un gran sistema para ordenar y mejorar el servicio que ofrece una logística.
En caso que estés interesado, también puedes ver cómo funciona el tracking de mercancías o los diferentes pasos para cuidar mercancías frágiles..
Asimismo, en el caso que estés interesado en un servicio de logística, puedes ingresar aquí.
Comments are closed