Blog
Distribución de última milla: nuevas tecnologías para la logística integral
En los últimos tiempos, la logística integral se ha visto afectada por diferentes tecnologías que han llegado para mejorar los procesos. Ellos inciden directamente en las estrategias de distribución como la conocida como última milla.
Esta es una modalidad que muchas empresas de logística han aprovechado en los últimos años. La misma ayuda a la eficiencia en la distribución para disminuir considerablemente los tiempos de entrega y los costos.
Para llegar a esa eficiencia, las empresas de logística se valen de diferentes tipos de tecnologías. Entre ellas, softwares de última generación para poder medir estadísticas, tiempos de entrega, productividad, etc.
En el siguiente artículo, hablaremos sobre la distribución de última milla y cómo las nuevas tecnologías se vuelven fundamentales en este tipo de modalidad de entrega. De esta manera, comprenderás por qué muchas empresas trabajan bajo esta modalidad.
¿Qué es la distribución de última milla?
Para empezar, es importante definir de lo que hablamos cuando nos referimos a la distribución de última milla. La misma es una modalidad que se presenta en las empresas de logística integral.
La distribución de última milla se encarga de los últimos procesos de la cadena de suministros o supply chain. Es decir que se encarga básicamente de la entrega de los productos de manera correcta a los clientes en los últimos pasos.
Si bien parece una tarea sencilla, la última milla cuenta con una gran cantidad de problemas. Aquellas personas que se encargan de esta modalidad deben lidiar con problemas de tipo técnico e imprevistos (como el tránsito), que deben solucionar de forma rápida para cumplir con los tiempos pactados con el cliente.
En la actualidad, se presenta un gran desafío para la distribución de última milla. En el mundo en el que vivimos, las personas exigen que los productos lleguen de manera inmediata.
La distribución de última milla representa el 30% de la cadena de suministros, es decir que tiene una parte muy importante del proceso. Por lo cual, la tecnología ha tomado un papel relevante. La misma ayuda a mejorar y a prever ciertos problemas que se puedan presentar para entregar en tiempo y forma.
Última milla e incorporación de la tecnología de avanzada
Una de las tareas importantes en la distribución de última milla es la optimización de los recursos. Entre estas, debemos destacar la correcta diagramación de las rutas para las entregas.
Para realizar esto de la mejor forma posible, existen diferentes tecnologías. Entre ellas podemos encontrar la ubicación GPS y las aplicaciones. Estas ayudan a dar información a los clientes, quienes pueden seguir los pedidos en tiempo real.
Algo para destacar de las aplicaciones y las nuevas tecnologías es que ayudan a ser más eficiente, es decir, reducir los costes y entregar en un menor tiempo. Con los software de avanzada podemos realizar el respectivo seguimiento de las entregas y mejorar el servicio que les entregamos a los clientes.
Muchas empresas han optado por la utilización de Big Data. Esta es una tecnología que sirve para analizar correctamente toda la información de la cadena de suministros, desde que la logística integral recibe el pedido hasta que lo entrega.
Gracias a la aplicación de tecnologías en la última milla, optimizamos los procesos, la segmentación de la demanda, se pueden optimizar los usos de los productos, entre otras cosas. La utilización de tecnologías ayuda a mejorar el servicio.
Tecnologías aplicadas
Si bien muchas empresas en los últimos años han logrado avanzar en relación a la tecnología, todavía falta mucho por recorrer. Existe una gran brecha entre las diferentes empresas del sector
Uno de los ejemplos más notorios del sector, es de la empresa estadounidense Amazon. La misma se encuentra realizando entregas robotizadas y mediante drones que reducen el tiempo de entrega. En los próximo años seguramente veamos más empresas del sector con este tipo de tecnologías.
Otra de las tecnologías aplicadas es la distribución de última milla es el rastreo satelital. A través de esta herramienta, podemos hacer seguimiento de las entregas para ver el tiempo que tardan en entregar.
Mediante diferentes dispositivos móviles, podemos ver la ubicación de los medios de transporte que llevarán el producto a los clientes. Al contar con esto, podemos gestionar de forma eficiente y ordenada a los transportistas.
A su vez, al entregarle mucha información al cliente, brindamos transparencia para que pueda conocer con certeza cuándo se entregará su producto. En consecuencia, tendremos un panorama real para medir la satisfacción del cliente y poder mejorar el servicio que entregamos.
Sustentabilidad de la distribución de última milla
Un punto en contra que tiene la distribución de última milla es que representa uno de los procesos más contaminantes de la cadena de suministros. Esto se debe a que la última parte del proceso conlleva la utilización de transportes con combustibles de alta contaminación.
Por este motivo, muchas empresas en los últimos años se encuentran trabajando para disminuir el riesgo de contaminación. Como sabemos, ya se han producido muchos daños a la capa de ozono que incide directamente en el calentamiento global.
En este sentido, las organizaciones de logística integral han comenzado a utilizar transportes de energía sustentable. La idea es reducir la emisión de Dióxido de Carbono y utilizar aquellas energías que no lo produzcan.
Muchas empresas logísticas en los últimos años han logrado realizar pactos con la industria automotriz para que esta brinde vehículos con energías sustentables. Ambas industrias se verán beneficiadas con estos acuerdos para poder cuidar así el medioambiente.
Si te ha interesado este artículo y quieres conocer más de nosotros, no dejes de echar un vistazo a nuestro servicios de logística integral.
Comments are closed