Blog
Logística inversa: ¿qué es y para qué sirve?
Cuando hablamos de logística inversa, nos referimos al proceso que muestra la otra cara de una empresa de logística. Los procesos habituales de una empresa de esta característica implica el traslado y la entrega de mercancías.
Sin embargo, hay partes del proceso que no se visibilizan. Las logísticas contribuyen a dejar todo tipo de residuos cuando se encuentran realizando las tareas habituales del día a día. De esta manera hay posibilidades para que estos residuos no contaminen el medio ambiente.
En este punto es donde entra la logística inversa. Es justamente el proceso por el cual, las empresas se encargan de limpiar los desechos o destruirlos. Es una forma sustentable para poder generar un mundo con menos contaminación.
A continuación, mostraremos lo que debes saber acerca de la logística inversa. Muchas empresas en los últimos años han incorporado este proceso a sus tareas habituales para poder mejorar el planeta. Echa un vistazo!
¿Qué es la Logística Inversa?
Cuando hablamos de logística inversa, nos referimos al proceso contrario al que realiza una empresa de logística pero que no deja de ser complementario. Es como pasar el peine a contrapelo, es decir, que se hace un proceso contrario al de la logística.
La logística inversa se encarga de cuidar el medio ambiente. Su función principal es reducir al mínimo los desechos que van dejando las empresas de logística al realizar las diferentes entregas pautadas de las mercancías.
De esta manera quien se encarga de realizar este proceso, genera alternativas para poder reciclar los residuos o destruir aquellos que son nocivos para el medio ambiente. Así, podemos lograr un desarrollo sustentable de una empresa que se encargue de la logística integral.
La tarea principal de la logística inversa es la recuperación de residuos. Cada actividad productiva realiza diferentes procesos que van dejando residuos. Este proceso se encarga de poder reciclar por ejemplo, neumáticos, productos electrónicos, etc.
Otro de los grandes objetivos de la logística inversa es la de devolución y retorno de los productos almacenados. En este caso, cuando hay excedente o mercancía que se encuentra almacenada por mucho tiempo, quienes se encargan de esto logran que las mercancías circulen.
¿Para Qué Sirve la Logística Inversa?
La principal tarea de la logística inversa es la de preservar el medio ambiente. En el mundo actual en el que vivimos es muy importante reservar los recursos naturales y poder tener un desarrollo sustentable.
Por otra parte, debido al calentamiento global el mundo se encuentra con un gran problema que deberá enfrentar en el futuro. Para reducir el impacto de este fenómeno, podemos utilizar la logística inversa.
A su vez, todos los materiales reciclados se pueden reutilizar para otros procesos. De esta manera, también podemos decir que este proceso de la logística integral también sirve para reducir los costos de producción.
Asimismo, la logística inversa se va adaptando a las diferentes situaciones que se presentan en el sector logístico. Por lo cual, sirve también para poder ir preservando el medio ambiente con los cambios de procesos al interior de la logística integral.
Ventajas del sistema
La logística inversa tiene una gran cantidad de ventajas que es importante destacar. Es por estos beneficios que muchas empresas de logística integral han decidido empezar a aplicar este proceso.
El primero y principal es la preservación del medio ambiente. Al reciclar y destruir los productos podemos decir que este sistema ayuda a reducir el impacto de las mercancías que contaminan la atmósfera.
En segundo lugar, es una herramienta para reducir los costes. Al aplicarla podrás reutilizar las devoluciones y las entregas fallidas para reutilizarlas y no tener grandes pérdidas. Todo lo que utiliza la logística inversa puede ser reutilizado para futuros procesos.
En tercer lugar, los expertos han mostrado que las empresas que han incorporado la logística inversa en sus procesos han mejorado su imagen. Esto quiere decir que los clientes los tienen en mejor consideración en relación a empresas que no utilizan esta herramienta.
Otro punto a favor es que al reutilizar los materiales que se han desechado, hay manera de abrirse hacia otros mercados que no tenías pensados. Con lo cual, podrás expandir tu organización hacia otros sectores.
Por último, la logística inversa ayuda a mejorar el control de stock. Al no utilizar las mercancías que están fuera de uso, podemos mejorar el control y evitar los posibles errores.
Sin duda, la logística inversa es uno de los procesos que muchas empresas han incorporado en los últimos años. Debido a sus excelentes beneficios y la preservación del medio ambiente es una gran opción para tener en cuenta a la hora de llevar adelante a una empresa de logística integral.
Asimismo, en el caso que estés interesado en un servicio de logística, puedes seguir navegando en nuestra web y hacer una consulta.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Log%C3%ADstica_inversa
Comments are closed