Blog
Aplicación de un plan de logística maestro
Cuando hablamos de un plan de logística maestro, nos referimos a una estrategia para utilizar los mínimos recursos posibles para evitar pérdidas. De esta manera se reducen de manera notable los costes de una operación.
Un plan maestro de logística afecta a todas las acciones que envuelven la actividad de este tipo de empresa. Por lo tanto, se diseña este plan que va desde la recepción de las mercancías hasta la entrega a los clientes.
Muchas empresas de logística utilizan este tipo de estrategia para mejorar las operaciones al interior del emprendimiento. De esta manera, logran mejorar la distribución de tarea y reducir las pérdidas.
En los próximos apartados, mostraremos todo lo que tienes que saber acerca de aplicar un plan de logística maestro. En consecuencia, podrás considerarlo para aplicarlo. Este tipo de plan sirve para diferentes emprendimientos.
¿Qué es un plan de logística maestro?
Cuando hablamos de un plan de logística maestro, nos referimos a una estrategia que muchas empresas aplican. El mismo, como comentamos anteriormente, sirve para mejorar los procesos y evitar pérdidas.
Este plan consiste principalmente en aplicarlo a todos los procesos que tiene la logística integral. Por lo tanto, se encarga de revisar primero lo que es el flujo de los materiales que deben ser utilizados.
Por otra parte, también incluye el análisis de los procesos, así como también la gestión de los mismos. Este plan, no se trata de una simple estrategia. Implica la aplicación de procesos operativos para mejorar la logística.
De esto se desprende que debemos aplicar esta estrategia al pie de la letra para que no se produzcan errores. Debe ser un plan que sea del tipo metódico para que todo esté organizado de modo correcto.
El plan de logística maestro se compone de diferentes etapas que direccionan hacia la eficiencia de la empresa. Su fin principal es la de mejorar el servicio al reducir los costos de las operaciones.
¿Cuáles son los procesos que forman parte de un plan de logística maestro?
Dentro de un plan de logística maestro, existen diferentes etapas o procesos que podemos destacar. Cada etapa tiene un fin específico que se encarga de mejorar los diferentes procesos de una empresa de logística.
Para empezar, podemos nombrar a los que son conocidos como procesos tácticos. En esta etapa se analiza la gestión de inventario y se analiza el orden de los procesos. Asimismo, se debe hacer hincapié en la comunicación entre los propios sectores de la empresa y el cliente.
Por otra parte, encontramos los procesos operativos. En esta etapa se analiza el tiempo de entrega y de recepción. A su vez, se analiza el espacio de trabajo para la recepción y descarga de mercancías. También es el momento de analizar si la tecnología y equipos con los que cuenta la empresa son los adecuados.
En tercer lugar, es importante ver el tema de los suministros. El plan de logística maestro debe prestar especial atención a la gestión y diseño de los suministros que serán parte esencial de la operación.
Aquí, debemos estar atentos a la cadena de suministros. Desde que la recibimos hasta que la entregamos al cliente. Por este motivo, se debe revisar absolutamente toda la cadena de suministros.
Otro de los procesos incluidos en un plan logístico maestro son los estratégicos. En este nivel, se debe hacer un análisis de mercado conociendo los puntos importantes de una empresa para ver qué acciones tomar en relación al mercado.
Las grandes ventajas
La aplicación de un plan de logística maestro conlleva una serie de ventajas para quienes lo utilizan. Muchas empresas ya se han visto beneficiadas con la utilización de este tipo de planning para su emprendimiento.
Una de las mayores ventajas del plan maestro es que mejora la gestión del inventario. Esto se debe a que al hacer un análisis de la demanda, podemos conocer mejor las acciones a tomar. Así, compraremos aquellos productos que sean acordes a lo que necesitamos.
Por otra parte, también podemos nombrar una mejor comunicación entre las diferentes áreas de la empresa. Al tener todos los sectores abocados a un mismo objetivo, los resultados saltan a la vista.
A su vez, la aplicación de un plan maestro aumenta la productividad. Al aplicar este plan, todas las actividades se hacen de una forma mucho más eficiente que ayuda a reducir costos y evitar pérdidas.
Otro punto destacable, tiene que ver con la información. Al conocer todas las etapas del proceso, puedes recavar una gran cantidad de información para mejorar. También, aumenta la rentabilidad al ser más eficiente y reducir los costes.
Eso es todo lo que tienes que saber acerca de la aplicación de un plan de logística maestro. En caso que estés interesado, también puedes ver las ventajas del ciclo deming aplicado a logística o los diferentes pasos para cuidar mercancías frágiles..
Asimismo, en el caso que estés interesado en un servicio de logística, puedes ingresar aquí.
Fuente: https://www.academia.edu/36938843/_Plan_Maestro_y_Estrategias_de_Distribuci%C3%B3n_Log%C3%ADstica_
Comments are closed